En Rumania hay una carretera de 90 km de longitud que atraviesa los Cárpatos, uniendo a las regiones de Transilvania y Valaquia, y bordeando los dos picos más altos del país, el Moldoveanu y el Negoiu.
La carretera Transfagarasan (en rumano, Transfăgărășanul) recibe este nombre porque atraviesa de Norte a Sur los montes Fagaras, que forman parte de los Cárpatos Meridionales.
El nombre oficial de la carretera es la nacional DN 7C, que empieza muy cerca de la ciudad de Fagaras, situada entre las ciudades de Brasov y Sibiu, y se extiende a lo largo de 90 km hasta llegar a Curtea de Arges, que fue la primera capital de Valaquia, en el s. XIII.
La Transfagarasan se construyó entre los años 1970-1974. El objetivo de Nicolae Ceausescu era el de crear una vía que permitiera el paso rápido de las tropas militares rumanas de la capital a Transilvania, atravesando los Cárpatos, anticipando la posibilidad de una confrontación de Rumania con la Unión Soviética.
Su construcción recayó principalmente en el ejército rumano, que sólo en la vertiente norte empleó unas 6000 toneladas de dinamita. Según datos oficiales, 40 soldados perdieron la vida durante la construcción de esta carretera (Wikipedia).
Para aquellos que les guste conducir, es toda una delicia hacerlo por esta carretera de alta montaña, con sus curvas cerradas y desniveles pronunciados. Eso sí, la velocidad media de esta carretera en condiciones normales de circulación está en torno a los 40 km/h, por lo que hay que emplear algo más de dos horas para recorrerla en su totalidad.
Pero la Transfagarasan tiene mucho más que ofrecer que un buen rato al volante. En la parte norte de la DN 7C cabe destacar un puñado de atracciones turísticas reseñables: el pintoresco pueblo de Cartisoara, la Pastravaria Albota, la Cascada Balea y el Lago Balea, todos ellos situados en la provincia de Sibiu.
En la parte Sur, y ya entrando en la provincia de Arges, recomendamos las paradas turísticas de rigor en la Presa de Vidraru, la Ciudadela de Poenari y la Catedral de Curtea de Arges.
Por otra parte, hay que señalar que la Transfagarasan sólo permanece abierta en su totalidad desde principios de Junio hasta finales de Septiembre cada año, debido a la dura meteorología de la zona, así como a los frecuentes desprendimientos de rocas desde las laderas, que pueden provocar, incluso a veces en el periodo de verano, la interrupción total del tráfico.
Un buen sitio para dormir, muy cerca de la Presa de Vidraru, es el Hotel Valea cu Pesti, un hotel de reciente construcción y con un restaurante con vistas al Lago Vidraru.
Otra alternativa se encuentra a orillas del Lago Balea, donde hay diferentes opciones para pasar la noche y varios sitios donde comer.
Existe la posibilidad de realizar una excursión a la carretera de Transfagarasan desde Bucarest, con chófer y guía en español. La excursión empieza por la mañana temprano, y en el recorrido se podrán visitar el Monasterio de Curtea de Arges, la Presa de Vidraru y el Lago Balea, donde habrá tiempo para comer en uno de los restaurantes o puestos de la zona. Se trata de una excelente opción para pasar un día en la naturaleza, en medio de unos paisajes fantásticos. Más información, precios y reservas para esta excursión aquí.
Vídeo de presentación en YouTube:
Extracto del episodio de Top Gear grabado en la Transfagarasan: