El Castro romano de Jidova

A 4 km de la entrada sur de la ciudad de Campulung, a lo largo de la carretera nacional que une a Campulung con Pitesti, se encuentra el castro romano de Jidova o Jidava, que destaca por ser la construcción de este tipo que se halla en mejor estado de conservación en la actual Rumania.

Este castro pertenece a una serie de fortificaciones que los romanos construyeron en esta zona de Dacia, conocidos bajo el nombre de Limes Transalutanus, y que marcaba la frontera oriental del Imperio Romano del siglo II.

Esta línea de frontera se iniciaba un poco más al norte y recorría casi 250 km para llegar hasta el Danubio, donde se encuentra la ciudadela de Turnu.

De los 13 castros que se hallaban a lo largo de este Limes, el Castro de Jidova era el mayor de todos, y podía albergar hasta 400 soldados.

Fue el único que se construyó en piedra y ladrillo, lo que ha contribuido a su buen estado de conservación. Tenía forma rectangular, con lados de 132 metros de alto por 98 de ancho.

En la actualidad, se pueden ver los muros exteriores, con sus puertas y sus torres, el edificio de los oficiales, la vivienda del comandante, el almacén donde se guardaba la comida de los soldados y de los caballos, así como el ingenioso sistema de calefacción que usaban los romanos, conocido como hipocausto: una habitación cuyo suelo se colocaba sobre una serie de pequeñas columnas (pilae), y el aire por debajo del suelo se calentaba con la ayuda de un horno cercano. Si se humedecía el suelo con agua, el habitáculo se transformaba en una sauna. El calor generado en esa habitación se transfería a otros edificios cercanos mediante unos tubos de cerámica. Un hipocausto similar se puede visitar en la ciudadela de Sucidava.

En la actualidad el castro alberga un museo y tiene estatus de reserva arqueológica. Se puede visitar de martes a domingo, el lunes permanece cerrado.

Vídeo en YouTube:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s