La ciudadela de Sucidava está situada en la ciudad de Corabia, en el sur de la provincia de Olt, a orillas donde el Danubio marca la frontera natural entre Rumania y Bulgaria.


Aunque se han encontrado vestigios de un asentamiento dacio en lo que es hoy Corabia, la fortaleza que nos ocupa se construyó como castro militar romano a finales del s. III d.C., en tiempos del Emperador Aureliano.

La Puerta Constantiniana, también conocida como Puerta Occidental, representaba la principal vía de entrada en la ciudadela para los viajeros que atravesaban el puente sobre el río Danubio, que unía a Sucidava con la ciudad romana de Oescus, situada en el margen sur de este río, donde hoy se encuentra la ciudad búlgara de Gigen.

El Edificio con hipocausto es una habitación con sistema de calefacción por el suelo: éste se colocaba sobre una serie de pequeñas columnas (pilae), y el aire por debajo del suelo se calentaba con la ayuda de un horno cercano. Si se humedecía el suelo con agua, el habitáculo se transformaba en una sauna. El calor generado en esa habitación se transfería a otros edificios cercanos mediante unos tubos de cerámica.

La basílica paleobizantina es el edificio religioso más antiguo en la zona comprendida entre el Danubio y los Cárpatos. Estaba constituida por dos espacios diferenciados, y enterrados debajo del suelo de la basílica se han encontrado seis tumbas.

El mayor atractivo de la ciudadela es su “Fuente secreta”, un pozo al que se accede por un túnel de 26 metros de longitud. Se creó en el siglo XVI, y esta fuente con su pasadizo fueron descubiertos accidentalmente en 1958.

En torno al año 600 las invasiones de los ávaros destruyeron la ciudadela casi por completo. Posteriormente, durante los siglos XIV a XVI se construyó una fortaleza medieval sobre las ruinas del castro romano.


Web oficial: https://www.cetateasucidava.ro/
Video en YouTube: