En estos últimos días del año 2021 rememoramos una escapada que hicimos unos meses atrás a la ciudadela de Calnic, en excelente estado de conservación y de gran interés turístico.

La ciudadela que nos ocupa hoy toma el nombre del pueblo donde se encuentra, situado en la zona sur de la provincia de Alba. A tan solo 15 km de Sebes, la mejor manera de alcanzar este pueblo es tomando la carretera nacional DN7, que avanza en paralelo a la autovía A1, en dirección a Sibiu. Tras avanzar unos 12 km desde Sebes, encontraremos el desvío por la carretera provincial DJ106F, que nos lleva directamente a Calnic.


En el centro de Calnic (Kelling en alemán), nos espera la pequeña ciudadela con muros circulares. Su construcción se inició a mediados del siglo XIII, y fue concebida como residencia de la familia de nobles sajones Chyl de Kelling, quienes se asentaron en esta localidad y la nombraron con su apellido.

En el siglo XV, la ciudadela fue comprado por los campesinos de Calnic, que hicieron una serie de remodelaciones hasta dejarla en su forma actual.

La fortificación fue restaurada en el periodo 1961-1964, y en 1998 se incluyó en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.

A diferencia de otras ciudadelas transilvanas, en Calnic la iglesia no destaca especialmente. Ésta se sitúa en un lateral de la ciudadela, mientras que el centro de la misma la ocupa una gran torre.

En la actualidad, el subsuelo de la torre funciona como bodega, mientras que la parte superior de la misma, a la que se accede por unas escaleras de hormigón situadas en la parte trasera del edificio, funciona como museo.

También se puede acceder a los muros de la ciudadelas. A lo largo de uno de ellos encontramos otra torre, de carácter defensivo, que en la actualidad proporciona unas vistas sobre el pueblo de Calnic.

Es posible alojarse en el interior ciudadela, ya que ésta dispone de habitaciones que se pueden alquilar a los turistas que así lo deseen. Y por supuesto, también recomendamos echarle un vistazo al pequeño puesto de recuerdos situado junto al arco de la entrada principal de la ciudadela.


Vídeo en YouTube: