El Monasterio de Curtea de Arges

Este monasterio, construido entre los años 1512 y 1517 por Neagoe Basarab, es uno de los mayores monumentos arquitectónicos del principado de Valaquia, el mayor ejemplo de arquitectura bizantina en Rumania y el lugar de sepultura de los reyes rumanos.

Este monasterio se halla en la ciudad de Curtea de Arges, la segunda ciudad más importante de la provincia de Arges, tras su capital Pitesti. Curtea de Arges, situada a 38 km al norte de Pitesti y con una población de 30.000 habitantes, fue la primera capital del Principado de Valaquia, que luego se mudó a Targoviste (desde 1396) y finalmente a Bucarest (desde 1714).

En la actualidad, dos catedrales comparten espacio en Curtea de Arges. El edificio más reciente, llamado Nueva Catedral Archidiocesana de Curtea de Arges, se ha construido entre los años 2009 y 2018. Posee un color rojo, con ladrillo a la vista, y es el lugar donde están enterrados los reyes Mihai I y Carol II, las reinas Ana y Elena y el príncipe Mircea de Rumania.

La catedral histórica, conocida como Iglesia Episcopal o simplemente Monasterio de Curtea de Arges, se halla en el centro del patio interior y destaca por su grandiosidad, su fachada blanca y sus ventanas estrechas y curvas, así como por sus cúpulas coronadas con cruces de siete puntas. 

La iglesia se conservó intacta desde el año 1517 hasta los años 1866 y 1867, cuando sendos incendios quemaron parte de la misma. Se hizo una restauración entre los años 1875 y 1886, a cargo del arquitecto francés André Lecomte du Noüy, quien ordenó cambiar los frescos originales y realizar modificaciones significativas en el interior de la iglesia.

En su interior, se hallan las lápidas de Neagoe Basarab (fundador), de los reyes Fernando I y Carol I, y de las reinas Elisabeta y María. 

A la entrada de la iglesia encontramos una pila de agua bendita abierta. Consta de un suelo de mosaico rodeado por cuatro columnas de mármol que sujetan una cúpula idéntica a las de la iglesia. Según los expertos, esta benditera guarda muchas similitudes con las “fuentes de purificación” que se pueden encontrar en los patios de las mezquitas.

Otro elemento que confirmaría la influencia bizantina de esta iglesia reside en el parecido que guarda con otras muestras arquitectónicas del Imperio Otomano: por ejemplo, la puerta de entrada de la iglesia posee elementos idénticos a los de la mezquita de Beyazid en Estambul. 

Detrás de la catedral, en un segundo plano y también con ladrillo a la vista, encontramos un largo edificio, que en la actualidad alberga una capilla.

Muy cerca del monasterio se encuentra el Parque de Manole y su famosa fuente. La leyenda del Maestro constructor Manole es una de las más populares de Rumania, y contiene una moraleja según la cual lo duradero sólo se puede construir mediante el sacrificio. Se puede leer una versión de la leyenda en este enlace.

Vídeo en YouTube:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s