La Torre Chindia es el monumento más representativo de la Corte Señorial de Targoviste (Curtea Domnească din Târgoviște), un complejo de edificios y fortificaciones medievales que han sido la morada de algunos de los voivodas rumanos más conocidos.
La Torre Chindia se encuentra en el centro de la ciudad de Targoviste, que se halla a unos 80 km al Noroeste de Bucarest, o a 50 km de Ploiesti. Desde Bucarest hay que tomar la Nacional 7, que empieza en Chitila, y tras unos 30 km se llega al pueblo de Tartasesti, donde hay que desviarse por la DN 71, que nos lleva hasta Targoviste. Una vez llegados a Targoviste solo hay que seguir recto hasta llegar a la muralla exterior de la Corte Señorial.
El acceso a la Corte Señorial de Targoviste se hace por una única entrada, situada en su extremo sur, y para acceder es necesario abonar una entrada: 12 lei los adultos, 6 lei los escolares y gratis los prescolares. La Corte Señorial está formada por varias construcciones, entre ellas el Palacio Señorial (Palatul Domnesc), que se levantó en torno al año 1400 y que se encuentra prácticamente en ruinas en su totalidad; la Iglesia del Viernes Santo o Pequeña Iglesia Señorial; la Gran Iglesia Señorial, junto al arco de entrada, los jardines del palacio y la Torre Chindia.
La torre defensiva Chindia fue muy probablemente fundada por Vlad Dracul, padre de Vlad Tepes, y construida en torno al año 1440. Las funciones de la torre han cambiado con el paso del tiempo, del campanario a principios del siglo XV, a la torre de observación, refugio y defensa en los siglos XV-XVI, para convertirse finalmente en la torre del reloj en el siglo XVII. De este periodo recibe el nombre de Chindie, un arcaismo rumano que significa «puesta del sol» o «crepúsculo». La Torre Chindia así como la vemos hoy data de mediados del s. XIX, cuando a solicitud del gobernante Gheorghe Bibescu (1840-1848), el arquitecto suizo Johann Schlatter la restaura introduciendo una serie de modificaciones que conforman su diseño actual.
La Torre Chindia es una construcción cilíndrica de ladrillo, asentada sobre una estructura piramidal de piedra, con una altura de 27 metros y un diámetro exterior de 9 metros. En su interior está dividida en 3 niveles, separados por pisos de madera.
En el exterior de la Corte Señorial, en la parte Norte, se hallan algunos restaurantes: Alexo, Milenium, Beraria Vlad Tepes y . Nosotros nos decidimos por este último y nos gustó, poseen un menú muy amplio con especialidades rumanas e internacionales, y el restaurante nos pareció acogedor. Volveríamos a repetir, sin ninguna duda.
La Corte Señorial es la principal atracción turística de Targoviste, y se encuentra emplazada en el Parque Chindia, que da nombre a la Torre. El parque contiene además un lago, una avenida con bustos de los voivodas rumanos, con Vlad Tepes ocupando el puesto de honor, e incluso un jardín zoológico.
Voivoda o Vaivoda es el término de origen eslavo con el que se designaba al gobernador de una provincia aunque, en origen, se refería al comandante principal de una fuerza militar. El territorio bajo su administración o gobierno se conoce como «voivodato». En los principados danubianos de Moldavia y Valaquia, el vaivoda era uno de los títulos del príncipe soberano, aunque tributario del Imperio otomano. Al parecer ocurrió lo mismo con Transilvania antes de que los húngaros la conquistaran, ya que permaneció como título de un principado autónomo incluso después de la conquista. Fuente: Wikipedia.
Video en Youtube: