El Campamento de escultura de Magura

En los años 60, Nicolae Ceasescu aprobó la iniciativa del escultor Gheorghe Coman consistente en realizar un campamento de escultores rumanos. La localización elegida: un campo a las afueras de Buzau, como forma de celebrar los 16 siglos de historia de esta localidad.

El objetivo constaba en que, a partir de 1970 y durante 16 años consecutivos, un puñado de escultores pasaran los meses de agosto y septiembre esculpiendo un bloque de piedra, que luego donarían a las autoridades locales con el fin de crear un museo de esculturas al aire libre.

Aunque se le conoce como campamento de escultura de Magura, este museo se encuentra en un terreno perteneciente a la vecina localidad de Tisau, en la provincia de Buzau. Desde la capital de provincia hay que tomar la DN 10 dirección Brasov. A 25 km de Buzau llegamos a Magura, y una vez hecha la travesía de esta población hay que desviarse por la carretera provincial DJ203G en dirección Hales. Tras 10 km llegamos al Campamento de Magura y el monasterio de Ciolanu se encuentra un poco más adelante.  

En el periodo 1970 – 1985 pasaron por el campamento de Magura 163 escultores, que han creado un total de 256 esculturas y luego las han cedido a las autoridades de la provincia de Buzau.

Las esculturas se hallan desperdigadas por un terreno de 21 hectáreas, perteneciente al cercano Monasterio de Ciolanu. El acceso es libre, y dando un paseo por el valle vamos descubriendo las distintas esculturas.

Las piedras utilizadas para las esculturas provienen del pueblo de Magura, y por ello el campamento recibe el nombre de este pueblo.

Existen tres grandes tipos de esculturas, según la imagen que representan: figuras humanas, utensilios y objetos varios, y diseños abstractos. Algunas de las esculturas alcanzan los tres metros de altura.

Vídeo en YouTube:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s