La Fortaleza de Deva se encuentra en la ciudad de Deva, capital de la provincia de Hunedoara, situada en el centro del país. Es una ciudad de 60.000 habitantes, asentada junto a los montes Poiana Rusca, una agrupación de montes y montañas pertenecientes a los Cárpatos Occidentales. La fortaleza fue construida en el s. XIII con una finalidad defensiva y de control del tráfico de entrada y salida de Transilvania por el valle del Río Mures, que fluye paralelo a la ciudad.
A la ciudad de Deva se puede acceder con facilidad por carretera, se encuentra a 1 hora en coche de Sibiu por autopista, y a unas 2 horas de las ciudades de Timisoara o Cluj-Napoca. Desde Bucarest tardaremos aproximadamente unas 6 horas en llegar.
La principal atracción turística de Deva es su fortaleza o ciudadela, situada en la zona Norte de la ciudad, en la salida hacia Arad y Timisoara. La fortaleza se halla en la cresta de un montículo, a 378 metros de altitud sobre el nivel del mar, y fue construida en el s. XIII. Se puede acceder a ella bien en coche, bien a pie, o bien con la que los rumanos llaman telecabina, un ascensor inclinado que parte desde la base del monte, justo detrás del Parque Cetate. La telecabina en un par de minutos nos lleva hasta la entrada principal de la ciudadela. La entrada a la ciudadela es gratuita si se hace a pie o en coche, mientras que el billete de ida y vuelta con la telecabina cuesta 10 lei (o 5 lei si se opta sólo por subir con el ascensor, y luego bajar andando). En verano suelen formarse colas para subir con la telecabina, debido a que sólo tiene capacidad para 16 personas.
La ciudadela de Deva ha pasado por varias etapas de construcción a lo largo de su historia, hasta acabar con la forma actual, que consta de 3 recintos concéntricos. El primer anillo, situado en la parte más céntrica y más elevada de la fortaleza, estaba destinada exclusivamente a fines residenciales; este anillo en la actualidad no se puede visitar, porque se encuentra en obras. El segundo anillo también contenía una zona de viviendas, al tiempo que ejercía de recinto de defensa; este anillo se puede visitar, aunque ya no quedan ruinas de las antiguas viviendas. El tercer anillo era puramente una muralla defensiva.
Las vistas desde lo alto de la ciudadela son magníficas: se ve la ciudad de Deva en toda su extensión, asentada a las faldas de los montes Poiana Rusca. En el lado opuesto, se puede vislumbrar la nueva autovía que une a Deva con Sibiu, el Río Mures y las vías del tren, que van paralelas a la ciudad. Más al fondo, se divisan también los Montes Apuseni.
Para bajar de la fortaleza, si optamos por bajar andando tenemos dos opciones: bien por la puerta 1, situada en la parte norte de la ciudadela, que nos permite bajar mientras rodeamos casi toda la muralla exterior hasta llegar a una de las entradas del Parque Cetate, o bien por debajo del trazado de la telecabina, por unos senderos en forma de zigzag que nos llevan hasta la base de la misma.
Descartada la opción de comer en la ciudadela, hay en Deva algunas alternativas muy recomendables para llenar el estómago. En la calle peatonal, en una bocacalle, se encuentra el Restaurante Carpaccio, con cocina internacional, y precios algo más elevados que el resto de restaurantes de la zona. Unos metros más adelante, junto al edificio del Ayuntamiento y a la estatua de Trajano, encontramos el Restaurante Ceapa Rosie (Cebolla Roja), un restaurante acogedor con un menú muy extenso y precios populares. Cuando hace buen tiempo, disponen de una terraza en la parte trasera del edificio, y tiene un espacio para que puedan jugar los niños pequeños. Otra opción que nos agrada es el Restaurante Cassina, que se encuentra justo delante del Ceapa Rosie. Es un restaurante imponente, con un hall de entrada con un techo muy elevado, todo cubierto de mármol, y con columnas romanas, incluida una imponente estatua de piedra de cuerpo entero. Posee también una terraza muy grande, y el menú consta mayormente de especialidades rumanas. Nuestra última recomendación para comer en Deva recae en el Restaurante Dublin, que se halla en el número 8 de la Plaza de la Victoria. Está situado en un primer piso, y posee una magnífica vista sobre la fortaleza. Menú extenso y muchos tipos de cerveza, como buen pub irlandés que se precie.
Al tratarse de una ciudad relativamente grande, hay varias opciones para pasar la noche en Deva. El hotel más refinado de la ciudad es el Vila Venus, un hotel boutique muy nuevo, con habitaciones que pueden llegar a alcanzar los 50-60 m2, y precios rondando los 100 €/noche por una habitación doble. Otra opción muy recomendable y más económica es la Pensión Vila Sarada, situada en la zona Norte de la ciudad, relativamente cerca de la fortaleza. Es una pensión de 10 habitaciones, de reciente construcción, con dormitorios bastante amplios y bien decorados. Finalmente, tenemos la opción de acudir a los dos grandes hoteles de la ciudad, el Sarmis y el Deva. Tienen cada uno en torno a las cien habitaciones, y cuentan con restaurantes propios, así como otros servicios típicos de los grandes hoteles. El punto negativo de estos dos hoteles es que están en edificios algo más antiguos y no han sido remodelados recientemente.
Además de otras visitas turísticas en Deva, como puede ser el complejo de piscinas Aqualand, o el Museo de la Civilización Dacia y Romana, podemos encontrar otros atractivos turísticos en la zona, como el castillo de los Corvin (o Hunyad) en Hunedoara, la fortaleza de Alba Iulia o las ciudadelas medievales dacias del sur de la zona de Orastie.
En Deva se fundó en el año 1978 el Colegio Nacional Deportivo Cetate Deva, el primer centro de alto rendimiento en Gimnasia construido en Rumania, por el cual pasaron atletas como Nadia Comaneci, Daniela Silivas, Lavinia Agache y muchas otras, atletas que convirtieron a Rumania en una potencia mundial en gimnasia artística en la segunda mitad del siglo pasado. Al pie de la telecabina que conduce a la fortaleza se pueden encontrar los bustos en bronce de varias de estas gimnastas.
Página oficial de la Fortaleza de Deva (en rumano)
Video sobre la Fortaleza de Deva: