El Cementerio Alegre de Sapanta (Cimitirul Vesel din Săpânța)

En un pueblo situado en el extremo Noroeste de Rumania, a escasos 8 kilómetros de la frontera con Ucrania, se encuentra un cementerio muy peculiar: el Cementerio Alegre de Sapanta (o Cementerio Feliz, dependiendo de la traducción).

como-llegar

Sapanta es un pueblo de la región de Maramures. Cuenta con 3.300 habitantes, según el censo de 2002. Se encuentra a 19 km de Sighetu Marmatiei, la segunda ciudad en importancia de la región de Maramures, o a 85 km de Baia Mare, la capital de Maramures. Si se viene desde Baia Mare en coche, hay que tener en cuenta que el primer tramo del recorrido es de carácter montañoso, ya que hay que cruzar los Montes Gutai (parte de los Cárpatos Orientales), en una carretera con muchas curvas y zigzags. Un par de horas nos hará falta para llegar hasta Sapanta, ya que también se cruzan varios pueblos, que hay que atravesar a una velocidad reducida.

que-visitar

La principal atracción turística de Sapanta es su Cementerio Alegre, obra del maestro Stan Ioan Patras. El cementerio es un espectáculo de color, con cruces talladas en madera y pintadas por el maestro Patras y sus discípulos, que contienen versos sencillos e ingenuos sobre la persona fallecida. Estos versos pueden referirse a lo que dicha persona ha realizado en vida, o centrarse en sus hábitos, resultando así una manera muy original de recordar a dicha persona, única en el mundo, como le gusta señalar a los rumanos.

20160501_165008

La primera cruz la realizó Stan Patras en 1931, fue hecha en madera de roble por el propio maestro, y a partir de entonces el resto de vecinos empezaron a pedirle que les hiciera las cruces y las lápidas para el cementerio.

En el cementerio podemos visitar la lápida del maestro Patras, fallecido en 1977, en cuyo epitafio se puede leer:

 “Desde que fui un niño pequeño me llamaron Stan Ioan Patras, escuchadme buena gente, que lo que yo digo no son mentiras: cuantos días he vivido no le he deseado mal a nadie, pero tan bien como he podido, a cualquiera he atendido. Pobre mundo mío, qué difícil he vivido en él”.

20160501_165421

Otro de los epitafios más curiosos está dedicado a una suegra:

“Bajo esta cruz pesada, yace mi pobre suegra. De haber vivido tres días más, yacería yo y viviría ella. Vosotros que pasáis por aquí, intentad no despertarla, porque si regresa a casa, volveremos a las andadas. Por ello me voy a portar bien, para que ella no regrese. Quédate aquí, querida suegra mía”.

DSC_9100

20160501_170344

En el centro del cementerio se encuentra la iglesia ortodoxa Nasterea Maicii Domnului (Nacimiento de la Madre del Señor), construida en el s. XVII. 

20160501_171441

Para visitar el Cementerio Alegre de Sapanta sin tener que pasar por taquilla, accede al siguiente enlace

donde-comer

Nosotros hemos salido desde Baia Mare hacia Sapanta a media mañana, y siguiendo la recomendación de unos amigos rumanos, nos detuvimos a la entrada de la localidad de Mara, donde se encuentra la Pastravaria Alex, un restaurante especializado en truchas. Este complejo de restaurante y pensión está pegado a la carretera de nacional, y ofrece una vista magnífica, situado en un valle de los Montes Gutai, y con todo construido en madera, incluidos los puentes que cruzan los lagos donde se pescan las truchas. También dispone de una cascada artificial creada por los dueños del complejo, con una altura de unos 20 metros. Un paraje fantástico para pasar unas horas rodeados de naturaleza y con buena comida en el plato.

alojamiento

Como hemos mencionado, Sapanta es un pequeño pueblo, que no dispone de muchas alternativas, aunque se puede encontrar alguna pequeña pensión, y también hay vecinos que alquilan habitaciones para pasar la noche. Sin embargo, la opción más cómoda será la de alojarse en Sighetu Marmatiei o en Baia Mare, ciudades que poseen una mayor oferta de hoteles y pensiones donde alojarse.

explorando

Tambien en Sapanta, a unas centenas de metros del Cementerio Alegre, se encuentra el Monasterio Peri Sapanta, que tiene la iglesia en madera con la torre más alta del mundo, con 78 metros de altura.

Si tenemos la oportunidad de pasar por Sighetu Marmatiei, es muy recomendable dedicarle unas pocas horas a la visita del Memorial de las Victímas del Comunismo y la Resistencia, un museo creado sobre las ruinas de una antigua cárcel comunista. Y también es recomendable acercarse a Baia Mare. Para los más aventureros, recordar que la frontera con Ucrania está a unos pocos kilómetros.

Vídeo en YouTube:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s